lunes, 28 de julio de 2008

Fiestas Patrias en Fiesta Mart



La falta de una comunidad peruana con algún tipo de presencia en Houston ha hecho que casi pase por alto las fiestas patrias. Y si bien antes podía meterme en un avión por seis horas y disfrutar de un viaje escuchando a mis compatriotas parlotear acerca de lo excelentemente bien que les iba en los USA con sus carrazos (el sufijo -azo es bien perucho, porsiaca) y sus negocios (porque todos los peruanos por acá son empresarios o becados), mientras elogian el orden y el respeto por los demás que existen en los USA.

Por supuesto, y todo esto lo dicen mientras están parados en medio del corredor del avión o con los cinturones desabrochados la mayor parte del tiempo. Bueno, ya no puedo darme ese gusto y tengo que quedarme durante el verano por acá. Claro que extrañaré esa tan peruana expresión de júbilo que es la salva de aplausos que estalla cuando el avión aterriza...

En cierta forma, el 28 igual pude hacer algo que fue, por un momento, como estar en el Perú. Al menos, sentí que si has estado en un país latinoamericano, puedes decir que los conoces todos. Fui a hacer las compras de la semana a un supermercado latino: Fiesta. Así como Wong tiene como "original" eslogan "Donde comprar es un placer" (que se lo robó a la cadena americana Publix), los muchachos de Fiesta usan la frase "Un cachito de lo nuestro". No es un cachito, a decir verdad. Más bien diría que es una especie de bolsón mexicano, algo más que una cabeza de playa y, valgan verdades, un lugar que solo está documentado marginalmente en el imaginario del individuo caucásico promedio.

"Por su cara los conocereis" bien podría haberse dicho, porque al dejar el carro en el estacionamiento, me di cuenta de que había regresado a Perú y que yo era casi igual a los demás. Bueno, era como si el Perú se hubiera metido en un sector de Houston. Christy era más blanca que un lirio en medio de todos los latinos y a mi mente vino la vez que la lleve a comer a la calle Capón, pasando a pie por Mesa Redonda durante temporada navideña. Pero esa analogía no termina aquí: en la entrada del local había puestos de imágenes religiosas (algo así como los que hay junto a los templos más populares de Lima, como las Nazarenas, p.ej); otros eran de comida ("elote con queso y chile", es decir, "choclo con queso y ají"), otros de reparación de relojes y cosas así. Ambulantes que no deambulan: esa paradoja tan peruana otra vez frente a mí un 28 de julio.

Antes comprabamos en Kroger, algo así como el Metro de los gringos (porque los que pueden compran en Whole Foods comida "orgánica" libre de todo mal y llenas de todo bien). Pero como eso de ser estudiante de doctorado me va a dejar en la inopia, pues hay que actuar como los que menos tienen en este país y comprar con ellos. Así que fuimos a Fiesta para ver qué había, y había mucho. Es un supermercado grande, pero no como Metro que está bien organizado y tú mismo te atiendes, aquí es más como un almacén con corredores más bien cortos, pero que se multiplican con productos y banderas de los veintitantos países latinos. Sin embargo, la latinidad de fiesta es proporcional a la representatividad de la selecta clientela. Casi todo es mexicano. Creo que no debe existir un solo producto mexicano que no se pueda encontrar por allá. La sección peruana es un estante que tiene productos que solo un peruano compraría, en la lista explico por qué:

(1) Bebidas

(1.1.)Inca Kola. Según Christy sabe a chicle globo (marca "bazooka" para ser precisos). Cada vez que le hecho probar a un gringo nuestra bebida han puesto cara de que es "ok nomás". Además que el color amarillo neón que tiene bien pasa como muestra de orina de hepático. Dos litros por $1.30, cada lata a $0.69. Mejor así, ¡¡más Inca Kola 'pal peruano!!

(1.2) Chicha Morada. No sé por qué, pero Christy la adora. No importa que técnicamente sea jugo de máiz (com agua de piña, canela, limón, clavo y azúcar), le parece lo máximo. El problema es que la botella de un litro cuesta más de 3 dólares. ¡Carísimo! Mejor traigan maíz morado y uno mismo puede hacer ollas de chicha.

(2) Gran selección de granos y menestras entre los que destacan:

(2.1) Frejol canario (no "frijol" como dicen los mejicanos "judías" como dicen los españoles o "fréjol" como dicen los colombianos). Los mexicanos pueden jactarse lo que quieran de ser frijoleros netos con sus "pintos" y los "negros refritos", pero para mí el frejol canario bien cocinado (por más de dos horas seguidas) es perfecto.

(2.2) Pallares. Alguna vez leí que acá se llaman "lima beans" porque son "frejoles de lima". No quiero verificar si es verdad o no porque me gusta ese origen y sirve para entretener a tus alumnos cuando hablas de comida peruana. Según Christy solo se consiguen congelados y se cocinan en el microondas con mantequilla. Obviamente, le expliqué de una buena ensalada de pallares con vinagre de manzana y cebollas... Excelente con un buen fiambre de pollo o un pescado frito.

(2.3) Cancha. Este si tiene gran acogida entre cualquier gringo. En este país son adictos a cualquier crack, perdón, quiero decir "crunch" y si involucra freírlo, pues mejor. De hecho, sigue siendo el mejor bocadito para acompañar una cerveza (¿tostones (o sea, chifles)? Regular, nomás. ¿Tortilla chips con salsa? (unos tortees gigantes con la salsa mejicana hecha de tomate, culantro, pimiento verde y cebollas picadas). Pasable. Pero la cancha te hace seguir tomando, y de eso se trata, ¿no?)

(2.4) Trigo. No he visto hasta ahora en los USA que se use el trigo para comerlo si no ha sido procesado por ese gigante llamado General Mills (algo así como un Alicorp pero que solo hace galletas, panes, cereales y cosas así). A mí me gusta el guiso de trigo, pero no sé como prepararlo y recuerdo que hay que limpiarlo de piedritas. Supongo que por eso nunca será popular por aquí. Si no es "abrir y cocinar" no es computable en estos lares.

(3) Aderezos varios entre los que destacan:

(3.1) Ají amarillo. Que es la estrella indiscutible de la peruanidad. He visto lugares donde venden productos peruanos en los que falta la Inca Kola, pero hay más de una variedad de ají amarillo. Ají amarillo molido, cebolla, ajo, sal y pimienta (y un punto de comino, claro está) son la base de la sazón peruana.

(3.2) Ají panca (y su variante, el pomo de "aderezo para anticucho"). Me pregunto, si alguien ya compra ají panca molido, ¿por qué tendría que comprar el aderezo para anticucho? ¡Son lo mismo! Bueno, para el aderezo tienes que poner vinagre, cerveza negra, orégano, comino y ajos. Es decir, productos que puedes encontrar en cualquier supermercado gringo. Así que no veo por qué alguien tenga que preferir el "adrezo listo" al ají panca puro.

Lo peor es que de esa manera le quitan espacio a otros productos que no hay en Fiesta. Por ejemplo, no tienen ají mirasol. Eso es indignante, porque sin ese ají no se puede hacer un ají de gallina decente. Además, no sé por qué los peruanos quieren sus aceitunas negras de botija cuando hay aceitunas negras por doquier (bueno, nunca he sido fan de las aceitunas de botija, así que me saben igual que las kalamata u otras así). También venden ajo molido. El colmo, ¿no pueden moler sus propios ajos? Lo mismo con el pesto... Lo compran en pomo cuando cualquiera puede hacer pesto "a la peruana" siguiendo la receta del inmortal "Qué coninaré" de Nicolini. Pérdida de espacio en un supermercado donde la peruanidad podría representarse mejor. (Lo sé, soy exigente, pero también soy peruano y, por ende, soy quejón.)

Lo mejor, lo que casi me hace soltar una viril lágrima peruana fue la bolsa de PAPA AMARILLA. El santo grial de la peruanidad en los USA, llamada "papa criolla" o "andean potatoe" según la bolsa estaba en la sección de productos congelados. Un kilo de papa amarilla por $6... Caro, sí, muy caro. Pero ahora podré hacer causa rellena de verdad, no esa cosa con la que se consuelan los paisanos hecha de papa blanca y palillo. Lo que me hace acordar que aquí el palillo se llama "Turmerik" y se encuentra en CUALQUIER supermercado; así que NO no es un "producto peruano" por más cau-cau que nos venga a la mente. Así que ¡dejen de exportarlo desde Perú maldita sea! En vez de eso traigan ají limo, traigan natilla piurana, traigan tofis de La Ibérica y tejas iqueñas, hasta camaroncito chino falta para mi quinua atamalada. Señores exportadores, dejen de traer cosas que YA HAY AQUÍ, pero que los peruanos no conocen porque, en fin, no conocen pues. Solo falta que traigan soda Field y galletas Charadas a la tierra que las inventó (con los respectivos nombres de Saltines crackers y Oreo cookies).

Bueno, soñar con que encontraré todo lo que extraño del Perú en Fiesta es solo un sueño como el de San Martín viendo volar las parihuanas (y no parihuelas, como casi escribo, de seguro influido por la comida que no tengo). No conduce a nada lamentar lo que no tengo. No seré como los futbolistas que no triunfaron en Europa por extrañar su cebiche y cervecita... Pero igual ver tanto latino junto y escuchar que todos hablaban español (hasta Christy lo hizo un par de veces) me hizo recordar que por más adaptado (o alienado, como parece a veces) que esté igual la difusa identidad peruana aparece por algún lado (como eso de estar estudiando quechua y descubrir que "choncholí" viene del quechua "chunchul" que significa intestinos).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

buceando en internet al fin acabo de encontrarte! tenia tu numero de Durham, pero aparece como desconectado. No se si tu e-mail de Duke todavia sigue disponible. Por favor, escribeme a frman@email.unc.edu me das tu nuevo numero de telefono y hablamos un dia. FRM

Anónimo dijo...

¿Causa con papa blanca? ¿Con qué ají, entonces, el ají de gallina? Que tristeza, eso hace que salgan canciones como "Cuando pienses en volver".

En parte Christy tiene razón con eso de la Inca Kola, últimamente está saliendo demasiado dulce y sin esa aspereza acostumbrada. Por otra lado, yo siempre he pensado que sólo a los peruanos nos llama tanto la atención el amarillo patito.

Respecto a los pallares, son muy identificados con el Perú, en todo el mundo. Creo que también en países Colombia y Venezuela los usan un poco, pero más en forma de harina, después casi nada. Aquí en el Perú, inclusive tienen su historia como forma de escritura, ¿cómo desvincularlo?

Eso sí, no sé si la economía te forzó a profundizar en la cocina, o es un conocimiento que ya se había desarrollado en Lima. En fin, saludos, TGL 2003-II

Anónimo dijo...

Hermano:

Aqui te dejo la receta del guiso de trigo.

Guiso de Trigo

INGREDIENTES:

- 1 de trigo
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 cucharadita de cominos
- 1 cucharadita de sazonador
- 1 tomate chico
- 1 cebolla chica
- 3 cucharadas de aji mirasol molido
- 1 cucharadita de pimenton
- 2 cucharadas de ajos molidos
- 2 cucharadas de culantro picado
- Papas cortadas a la mitad
- Carne de res en trozos o pollo
- Sal y aceite

PREPARACIÓN:

El trigo se escoge quitando todas la impurezas, luego se remojan el dia anterior, al dia siguiente se lava bien y se vuelve a escoger por que se han despegado las impurezas pegadas.

Luego se cocinan en agua, por diez minutos, cambiar el agua y volver a hervir con agua finalmente para que se cocine bien.

En otra olla se prepara el aderezo de la siguiente manera:

Se pica la cebolla a cuadritos menudos, lo mismo el tomate. Se vierte a la olla con aceite, pimienta, cominos, aji mirasol molido, el pimenton. Una vez bien frito el aderezo se le agrega agua, luego las papas partidas en dos, los trozos de carne o pollo, una vez cocida la carne con las papas. Verte sobre este aderezo el trigo cocido, moviendolo bien para que se mezclen. Probar la sal y agregar el sazonador. Por ultimo echar el culantro picado. Servir acompañado de arroz blanco.

Recomendacion: Este guiso de debe quedar de consistencia suelta o floja, ya que al enfriar se endurece.

Ahora si te lo puedes cocinar!

Saludos!

Carlos Raul Molina dijo...

Gracias porla receta. Es más, estoy planeando otro post con la lista de equivalencias entre ingredientes disponibles en los USA y los grandes clásicos de la comida peruana.